Planograma. La herramienta que te ayudará en la Gestión del espacio en tienda

Planograma de góndola
Compártelo...

El planograma está integrado en la metodología de Gestión de Categorías, dentro de las tácticas de la categoría, para obtener surtidos más eficientes, presentaciones más atractivas, incrementar el control de los inventarios, aumentar la rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente.

Para el retailer, llámese farmacia, supermercado, tienda de conveniencia los planogramas son herramientas de trabajo que brinda ayuda al negocio, al equipo de trabajo, al cliente. 

Todos se benefician de la utilización de un planograma.

Un planograma permite presentar los productos de manera ordenada, de forma lógica con el único propósito que el cliente los note y los compre.

Un planograma bien aplicado puede impactar al cliente, no por ser bonito, sino porque le facilita el proceso de compra.

¿Qué es un planograma?

Un planograma es una representación visual de la disposición de productos en un mueble o estante. Es una forma de comunicación de la tienda con el cliente.

En un planograma se aplican criterios de selección, de merchandising para la organización del espacio en la tienda, presentación ordenada de los productos, distribución de módulos, niveles de implantación, utilización de facings (caras de productos), etc.

El principal objetivo de un planograma es transmitir al cliente tu estrategia de comercialización, porque podrás tener el producto correcto, en el sitio adecuado y en cantidades convenientes para que lo localice fácilmente, favoreciendo la experiencia de compra e impulsando las ventas.

Beneficios que aporta un planograma

Mantiene el espacio optimizado

El espacio en una exhibición se traduce en dinero. Cada metro lineal tiene un precio y es por ello que los productos que se colocan son los más rentables. No tiene caso colocar productos en grandes cantidades o llevar los muebles con artículos que no se venden.

Para seleccionar los productos que van a planogramas se realizan análisis, comparativos de datos internos como las ventas, con datos del mercado; se consideran los estudios del consumidor en donde se evidencia la forma en que el cliente selecciona los productos; también se aplican técnicas de merchandising.

En resumen, se seleccionan las mejores referencias y las llevas al mueble. Por supuesto la correcta ejecución es la que va a permitir que todo este trabajo se materialice.

Incremento de las ventas

Este beneficio va bien ligado al anterior, es uno de los mayores beneficios que otorga un planograma gracias a que facilita la rotación de productos, eleva el número de transacciones, favorece el gasto del ticket promedio, entre otros beneficios.

Reduce los quiebres de stock

Los planogramas permiten una gestión de inventario más efectiva. Al tener mayor organización en los anaqueles te ayudará a evitar los quiebres de stock y a tener el inventario controlado, porque cada producto tiene una ubicación, unidades determinadas, lo que facilita realizar las reposiciones y pedidos más fácilmente.

Satisfacción del cliente

El cliente cada vez es más exigente y tiene menos tiempo, por lo que hay que facilitarle el proceso de compra. Presentar los productos por categorías es la opción más conveniente porque encontrará todo mejor organizado y como lo quiere ver.

Entre tantas opciones de productos que existen, resulta complejo encontrar la marca o la presentación que un cliente quiere y si a eso le sumamos desorden en las estantería, será aún más laboriosa la tarea.

Al final debes lograr que el cliente tenga una bonita experiencia en tu tienda.

Ahorro de tiempo

Teniendo una guía el personal de la tienda puede hacer el trabajo más fácil, pues no tiene que adivinar en donde va a colocar los productos porque en el planograma se le indica la posición exacta y la cantidad (número de caras) a colocar.

También, facilita la tarea de reposición de inventarios y los nuevos pedidos porque en la base de datos de cada planograma se puede identificar la cantidad de producto que se requiere para llenar el mueble.

Validar espacio asignado a la categoría

Cuando se crea un planograma te das cuenta si los productos que tienes pueden llenar el anaquel y también lograrás saber si el espacio disponible es el conveniente para exhibir todos los productos que tienes.

Por tanto, las áreas de implantación deben ser examinadas frecuentemente porque muchas veces se selecciona el mobiliario para una categoría en función a los productos que se tienen en ese momento, pero con el tiempo esto pierde vigencia porque algunos productos salen del mercado, otros no se venden y también surgen nuevos productos.

Como se ha señalado antes, un planograma puede aportar diferentes beneficios para la tienda pero no solo se trata de tener un diseño perfecto. A la par se debe complementar la exhibición con elementos de señalización, una adecuada iluminación, mantener los espacios organizados y limpios.

Asimismo, como es parte de la estrategia comercial se debe medir el desempeño de los planogramas para conocer si se realizó de forma efectiva y poder aplicar los correctivos necesarios.

Como herramienta comercial y estratégica en punto de venta el planograma es un recurso necesario, que debe evolucionar en función a las nuevas demandas de los consumidores, a las nuevas tendencias y tecnologías.

Finalmente, existen en el mercado diferentes opciones de software que te pueden facilitar la elaboración de los planogramas. Sin embargo, te recomendamos valorar pros y contras de cada uno antes de formalizar compromisos.

Contenido relacionado: Aprende de Gestión de Categorías y aprovecha sus beneficios.

Compártelo...

1 comentario en “Planograma. La herramienta que te ayudará en la Gestión del espacio en tienda”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descarga Gratis

Ingresa tus datos

Nombre

Email

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad