Una tienda se organiza para que luzca bien, para que el cliente encuentre los productos que anda buscando de manera rápida y para vender más.
Con este artículo queremos ayudarte a que identifiques los grandes errores que varios negocios están cometiendo, para que tú no los cometas o rectifiques a tiempo. Si no se haces puede representar pérdidas de dinero y tiempo.
Es posible que ya sepas que detrás de la organización de los productos en las estanterías existe estrategia comercial, horas de trabajo, dinero invertido, gente apoyándose.
Resumiendo en una frase sería trabajo intenso.
Puedes pensar también que todo este trabajo no lo ve el cliente, por lo que no vale la pena esforzarse. Ten en cuenta que ¡el cliente no lo tiene que ver!, porque lo que él quiere es encontrar lo que busca en el lugar adecuado, en las cantidades que necesita y en el momento justo.
Porque un cliente decide ir a comprar en una tienda en función a las necesidades que tenga, los beneficios que perciba, por el servicio que ofrecen y por la experiencia que les supone visitar el lugar. La otra opción es realizar compras online, en la comodidad de su hogar.
Tu cliente es el eje de tu negocio, es el centro de todo.
Aún cuando las compras online han ganado terreno y lo seguirán haciendo no creo que la tienda física vaya a desaparecer, pero estoy totalmente segura que debe reinventarse.
Lo que quiero decir, es que debe pasar de un lugar en donde solo consigues productos y servicios, a un lugar en donde el cliente viva una experiencia distinta. Que exista coherencia en los distintos canales por donde el cliente tenga contacto con la marca.
Cuando creas que todo esté perfecto, no te relajes, la recomendación es que mantengas una mentalidad ágil y flexible, te adaptes a los cambios y adoptes la innovación, porque los gustos y preferencias del consumidor cambian continuamente, y la competencia jamás se detiene.
Más que fijarte en lo que otros hacen, que muchas veces ayuda si lo usas como inspiración, revisa tu estrategia con frecuencia, observa si todo está como lo has planeado, realiza ajustes si es necesario y trabaja para lograr lo que quieres.
Mantener un enfoque en el cliente, prestando atención a los cambios y a las nuevas tendencias, es una manera de disminuir la brecha y poder tener una ventaja competitiva.
En este punto puede que te preguntes y cuáles son los errores que no debo cometer al organizar mis estanterías. Pues bien, si has leído lo que antes se menciona verás que arreglar un anaquel está precedido por varios aspectos, que si los adoptas evitarás no solo 4 errores, sino que podrás vender más, tendrás clientes satisfechos y estarás más tranquilo.
¿Cuáles son los aspectos que impedirán que cometas errores cuando organices las estanterías?
1. Conocer los hábitos de consumo de tu cliente
Es fundamental para adaptarse a sus necesidades y exigencias. Preguntas como ¿Quién es tu cliente?, ¿Qué compra? ¿Cómo compra?, ¿Cuándo compra? ¿Cuál es su estilo de vida? Qué intereses tiene?, debes poder responder. Si te das cuenta que no lo conoces, es momento de investigar al respecto.
2. Contar con adecuada Distribución del espacio y de las Categorías.
La correcta disposición del espacio y la ubicación del producto deben guiar a los clientes a través de toda la tienda para influir en su deseo de compra. Los espacios deben estar bien distribuidos en función al tamaño de la tienda y las categorías a exhibir.
3. Hacer uso de herramientas de análisis y metodologías.
Como sabes los productos tienen diferente comportamiento en términos de ventas, es por ello que debes contar con herramientas que te permitan medir su desempeño, para seleccionar cuáles artículos exhibir y cuales reemplazar, qué cantidades colocar y bajo qué lineamientos organizarlos.
4. Equipo de trabajo motivado y capacitado
El equipo de trabajo que está en contacto con el consumidor y quien se encarga del arreglo de los estantes debe conocer la estrategia del negocio, estar capacitado y sentirse bien. También, estar identificado con la marca para responder de manera positiva los requerimientos del cliente.
Como puedes ver estos aspectos son fundamentales para mantener tu piso de ventas y estantería arreglada. Úsalos y verás que no te vas a arrepentir.
Ahora que conoces cuales son los errores más comunes al organizar las estanterías ¿qué tal sería si los aplicas?