Un empresario de Retail y su equipo de trabajo pueden trabajar hasta 70 horas a la semana. Debido a la pandemia la cantidad de trabajo ha incrementado por lo tanto, es necesario que tomen el tema de la salud mental en retailers como un aspecto importante en su día a día.
Los últimos meses han sido tumultuosos para el área de Retail. Ha hecho que cada día los equipos de trabajo de Retail sean retadores, cambiantes y en ocasiones llenos de incertidumbre.
Y en líneas generales, desórdenes y afectaciones de salud mental, son las mayores consecuencias de la pandemia por covid-19. Investigaciones recientes han indicado que vivir a través de una pandemia ha dejado a miles de personas con un nuevo trastorno de ansiedad llamado síndrome de ansiedad Covid-19, y a muchos otros con una mayor ansiedad social.
Un nuevo informe de la organización benéfica RetailTRUST con sede en el Reino Unido descubrió que los trabajadores minoristas “están sufriendo el menor bienestar mental de cualquier grupo de empleados, y la pandemia continúa empeorando la salud mental del personal”.
Las estadísticas proporcionadas por retailTRUST revelaron que el 84% del personal minorista dice que su salud mental se deterioró durante la pandemia, y que más de un tercio de los trabajadores ahora sufren síntomas duraderos de enfermedad mental.
Además de esto, el 91% de los gerentes minoristas dijeron que han notado un aumento en los problemas de salud mental entre el personal y se han visto abrumados por la cantidad de trabajo adicional creado por la Covid-19.
Por otro lado, cabe destacar que el daño a la salud mental también se ha originado debido a un aumento en la agresión del personal, por casos de violencia y abuso en las tiendas..
Además de esto, según estudios como el realizado por Reveal, los trabajadores de las tiendas admitieron estar demasiado asustados para implementar las medidas de seguridad de Covid-19 por temor a que los clientes los abusen.
El director ejecutivo de RetailTRUST, Chris Brook-Carter, dijo: “Los trabajadores minoristas se han visto muy afectados financiera, emocional y físicamente durante los últimos 12 meses, como muestra nuestra investigación, y está claro que el sector minorista ahora tiene un papel vital que desempeñar en la construcción de esperanza, salud y felicidad al salir de esta crisis.
“Las empresas que avancen ahora serán recompensadas con trabajadores más saludables y felices, una cultura positiva y, en última instancia, crecimiento empresarial”.
Cómo identificar síntomas de enfermedad mental
Algunos de los problemas de salud mental en retailers más comunes que se puede manifestar son:
- Fatiga mental
- Cortisol elevado (hormona liberada como respuesta al estrés), con sus consecuencias que pueden manifestarse con: sobrepeso, dolores de cabeza, pérdida de masa muscular, sistema inmunológico bajo, insomnio y aumento de presión arterial.
- Depresión
- Ansiedad
- Adicciones
- Trastorno del sueño
- Problemas de visión
- Dolores musculares
- Baja autoestima
Además, pueden crearse efectos a largo plazo en el sistema endocrino, que es el encargado de regular funciones como el sueño, la digestión y la reproducción, y nuestro sistema nervioso que coordina al cerebro con las funciones corporales que realizamos. En otras palabras, no estamos hablando de efectos de un día, sino de consecuencias que pueden causar estragos en nuestra vida para siempre.
Cómo pueden los minoristas ayudar al personal
- Es necesario ser más transparentes y tener una comunicación abierta, que permita tener libertad en acciones en asuntos como tomar descansos
- Entender que no todos los trabajadores están en condiciones para hacer frente al aumento de la demanda del negocio
- Escuchar las demandas de los empleados
- Comunicar la posibilidad de tomar descansos por 10 min.
- Normalizar hablar de vacaciones y tiempo libre. Encuentra la manera que funcione para todos
- Crear una cultura de apertura donde las personas se sientan cómodas y seguras de hablar sobre temas de salud mental
- Abordar las causas relacionadas con el trabajo de los problemas de salud mental, cómo se apoyará el equilibrio entre el trabajo y la vida, y ofrecer una orientación y capacitación claras para los gerentes, así como establecer qué apoyo se ofrecerá a quienes experimentan problemas deficientes.
Si en tu caso eres el empresario dueño de la tienda minorista también necesitas cuidar de tu salud mental, por ello te dejamos también los siguientes consejos:
Cómo los dueños de tiendas pueden manejar su salud mental
- Dormir lo suficiente. Dormir genera mielina y repone células del cerebro, inclusive, nos hace lucir más atractivos porque el proceso inflamatorio y oxidativo se ve afectado por la falta de sueño.
- Realizar ejercicio. La actividad física genera la secreción de endorfinas, neuroquímico que produce sensación de felicidad y euforia.
- Desconectar del trabajo. Evitar estar en casa respondiendo mensajes o correos. Permítete hacer cosas distintas y alejarte de la rutina.
- Aprende a gestionar tu mente y respiración. Entrena tu mente para bajar las revoluciones. Te recomendamos realizar yoga o meditación.
- Huye de las multitareas. Enfócate en una tarea a la vez y disfrútala.
- Encuentra tu tribu. Entender tu situación te permite soltar un peso que probablemente estás llevando solo. Si bien las demás personas no van a solucionar tu vida, hablar es un proceso de soltar cargas que libera muchas presiones. Hay grupos y gremios de emprendedores que pueden ayudarte a ello.
La salud mental en retailers sigue siendo un tabú, pero ninguna cantidad de dinero puede pagar el valor que tiene la salud mental y una vida equilibrada.
El día a día es importante, pero nada es más vital que la calidad de vida a largo plazo, al fin y al cabo, ese es el primer motivo por el que se empieza un negocio y porque un equipo se mantiene fiel en un trabajo.
Es fundamental cuidarnos y cuidar de nuestro equipo de trabajo. Debe existir equilibrio físico, mental y espiritual.
Te recomendamos continuar leyendo Por qué adoptar nuevas tendencias es importante para el Retail