La Psicología del color y cómo aplicarla a tu marca

Psicología del color
Compártelo...

Los colores tienen gran impacto emocional y despiertan diversas sensaciones

¿Qué es la Psicología del color?

La psicología del color estudia la influencia del color en los sentimientos y emociones de una persona. Cada color puede producir sentimientos diferentes dependiendo de la situación.

Puede que algunas personas resten importancia al significado de los colores, pero la realidad es que los colores tienen gran influencia a la hora de tomar decisiones de compra.

En su libro Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón Eva Heller presenta una tabla de los colores más apreciados, en total son once. Hablaremos de cada uno basándonos en sus investigaciones.

 

muestra los porcentajes de los once colores más apreciados

Color azul

Es el color preferido, color de la simpatía, la armonía y la confianza, pese a ser frío y distante. El azul es uno de los colores primarios, el cual no es producto de mezclas de otros colores y es el color principal de las cualidades intelectuales.

Un dato curioso sobre el azul índigo. En 1850, el bávaro Levi Strauss inventó los tejanos (blue jeans) pensados como uniforme para buscadores de oro y cowboys. Su nombre proviene de bleu de Genes, es decir, “azul de Génova”. Blue de Genes se americanizo en Blue Jeans.

Color verde

Es más que un color, el verde es el extracto de la naturaleza, es una ideología, un estilo de vida. está relacionado con la fertilidad y la esperanza.

Lo sano es verde, lo fresco también. Verde es el color de la vida vegetariana, de la primavera y de los negocios florecientes.

Asimismo, el verde se usa para lo funcional. Por ejemplo, los semáforos juegan un papel importante en la vida moderna, por eso se ha generalizado su simbolismo. El verde es utilizado para señalar áreas de acceso.

Color rojo

Es un color primario que agrada a hombres y a mujeres. El efecto psicológico y simbólico de la sangre hace del rojo el color dominante en todos los sentimientos vitalmente positivos.

El rojo tiene que ver con la fuerza de la vida, la actividad, el dinamismo. Es llamado el color de la felicidad y por lo general el color de los extrovertidos.

Es simbólico de todas las actividades que exigen más pasión que razonamiento. Está asociado al peligro, lo prohibido y la sexualidad.
Para una bebida como Coca Cola, de efecto estimulante, el rojo es el color adecuado.

El rojo es un color omnipresente en la publicidad. Es el color de los anuncios y con rojo se indican los precios rebajados.

Color negro

El color del poder, de la elegancia, de la juventud y de la individualidad. Es el favorito de los diseñadores.

La preferencia por el negro va a depender de la edad. Principalmente los hombres jóvenes manifiestan que es su color favorito y el motivo es que lo asocian a la moda y a los coches caros.

Los espacios negros parecen mucho más pequeños que los blancos y debido a su fuerte contraste con el entorno, el negro se muestra anguloso y duro.

Vale decir que el acorde negro – amarillo es uno de los más negativos. Todas las señales de advertencia son negras y amarillas. Su mensaje es piensa lo que haces, podrías sufrir un accidente. 

A este color se le relaciona con el duelo, la violencia y la  negación.

Color amarillo

Es un color primario y es el más claro de todos los colores vivos.
Lo prefieren más los mayores que los jóvenes y está vinculado a la creatividad.

Es el color del optimismo (de la carita feliz), pero también el del enojo, la mentira y la envidia. También el amarillo es divertido, es radiante como una amplia sonrisa.

Color principal de la amabilidad. Aunque se dice que para que resulte amable necesita el naranja y el rojo a su lado. Ácido, refrescante y amargo, estas sensaciones se asocian al amarillo.

El amarillo llamativo y chillón se usa como color de advertencia por su efecto óptico desde lejos. Es el color de lo espontáneo, de la impulsividad.

Los diseños de cajas y envases solo emplean el amarillo cuando tienen clara la relación con el contenido. Para las cremas solares, lo más apropiado es un envase amarillo, los perfumes en frascos amarillos sugieren aromas de flores, y los envases para el aroma de vainilla no podrían ser de otro color.

Es una propuesta adecuada para etiquetas y símbolos con colores creativos.

Color violeta

Es el color del poder. Simboliza las cualidades nobles de compromiso.

El violeta es típico en la moda, aunque raras veces defina una moda concreta. Muchos encuentran al violeta un poco atrevido.

Es el color de lo original, de lo frívolo y la delicadeza. Está asociado al feminismo, a lo misterioso y a la teología.

El violeta o el lila han sido siempre los colores preferidos para empaquetar tabletas de chocolate.

Color naranja

Es el color de la diversión, de la sociabilidad, de lo exótico y de lo alegre. El naranja es complementario del azul.

Es el color que se toma menos en serio. Por eso no es recomendado para artículos caros y de prestigio. Ningún otro tono  simboliza la transformación mejor que el naranja.

Este color tiene una visibilidad muy alta, por lo que puedes usarlo para llamar la atención.

Color blanco

El blanco es, según el simbolismo, el color más perfecto, es femenino y noble. Refleja a los caracteres tranquilos y pasivos.

El blanco se conecta con salud y esterilidad, por lo que puedes utilizarlo para dar seguridad al promocionar productos médicos, alimentos bajos en grasa y productos lácteos.

No es un color de moda, es simplemente un color moderno. El perfume más comprado del mundo, el Nº5 de Chanel se vende en caja blanca con letras negras.

Color rosa

El rosa no es simplemente el color intermedio entre el rojo y el blanco, sino que tiene su propio carácter. El rosa es dulce, es el color de los confites, por ello es el más adecuado para estos productos.

El rosado se asocia al encanto, la cortesía. Este color refleja delicadeza pero también puede resultar escandaloso y cursi. El rosa está asociado además al deleite.

Cuando se emplea el color rosa de forma poco convencional, pueden crearse efectos y signos capaces de llamar la atención.
Para efectos de publicidad se señala que no es un color favorable porque denota poca seriedad.

Color marrón

Es el color menos apreciado, pero está en todas partes. Resulta agradable cuando se combina con colores más animados, como el oro y el naranja.

En marrón es un color valorado positivamente para los espacios habituales, es el color de la comodidad. También es el color de los materiales rústicos, como la madera, el cuero y la lana.

Es el color de sabor más fuerte y tiene un intenso aroma: el café, el té, la cerveza y el cacao son marrones. El marrón quita fuerza a otros colores, es considerado anticuado porque es el color del pasado. Pero en la moda, con sus perdurables retornos, lo anticuado es a menudo moderno.

Color oro

El color oro se relaciona con dinero, la felicidad, el lujo, la fama y la belleza. El oro es atributo del bien y de lo bueno.

El color oro acompaña a las cualidades que se acrisola con los años tales como la fidelidad, la amistad, la honradez y la confianza. Pero nunca es el color dominante de estas cualidades.

En conclusión, conocer sobre la psicología del color  puede ayudarte ya que los colores juegan un papel importante en las emociones de las personas. Por ello, al realizar la selección  ya sea para tu marca o espacio comercial, es inevitable que pienses en la audiencia a la que te vas a dirigir y en el tipo de emoción que quieras generar para que transmitas el mensaje correcto.

Considera también que la Psicología del color  contribuye a que conozcamos de la repercusión de los colores sobre nuestras emociones pero existen factores como las experiencias pasadas, la cultura, el género, el entorno, los gustos y preferencias, que pueden provocar efectos diferentes en cada persona.  

Compártelo...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descarga Gratis

Ingresa tus datos

Nombre

Email

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad