Cuando se trata de una tienda en línea hay varios factores claves que deben tomarse en cuenta para que esta cumpla su propósito. Siendo uno de los más importantes es adaptarse a las necesidades del usuario. Esto puede parecer obvio pero realmente la prioridad número uno siempre deberá ser proporcionar una navegación fácil para los clientes.
Para una navegación sencilla, deben tomarse en cuenta los principios del diseño web pero sobre todo el contenido (en el caso de las tiendas en línea, son las categorías y los productos) los cuales, deben ser creados pensando en el cliente ideal.
Las Categorías en las Tienda en línea
Cuando nos referimos a las tiendas en línea, la forma de mostrar los productos juega el rol principal, no hablamos de las fotografías sino de la categorización de los diferentes tipos de productos que se ofrecen.
Primero, deberás tener claro quien es tu shopper, cómo compra tu cliente ideal y qué tipo de mercancía busca en línea. De esa manera, podrás ajustar los productos y las categorías de tu catálogo al sitio web.
La adaptación de las categorías de productos se refiere a mantener tus categorías simples. Por ejemplo: en lugar de nombrar una categoría “Protección femenina para adolescentes”, ¿por qué no simplemente nombrarla “Protección femenina”? y, luego agrega filtros dentro de la página, para que los clientes puedan seleccionar fácilmente qué producto están buscando. Los filtros deben permitir al usuario buscar el producto según cómo lo compra (según el árbol de decisión de compra de la categoría) por tipo de producto, marca, etc.
Esto permitirá una mejor lectura e identificación por parte de los clientes, además, con una buena experiencia de usuario. Mucho más positiva por lo antes mencionado.
Otra forma de administrar tus categorías en la web, es pensar desde una perspectiva de tercera persona (ve tu página web como lo haría un comprador).
Cuando tu persona ideal visita el sitio, todo lo que quiere son respuestas a su pregunta, por lo que a partir de ese momento se convierte en tu deber proporcionarle las soluciones de la manera más eficiente.
Recuerda, mantén tus categorías lo más sencillo y claro posible.
Alternativas para mostrar las categorías en una tienda en línea
Las categorías deben estar visibles para que el cliente obtenga lo que está buscando con rapidez. A su vez las categorías que se muestran visibles deben ser pocas pero que concentren aquellas de mayor importancia para tu tienda en línea.
Por ejemplo, si un cliente de alguna manera cae en tu sitio mágico en busca de las últimas ‘pastillas para el rejuvenecimiento’ pero en cambio tienes casi 20 categorías. ¿Qué crees que haría?. Él preferiría guardar esos preciosos 30 minutos que le tomaría leer los nombres de las categorías y hacer clic en el botón Atrás. Es probable, que visite otra página, más sencilla y quizás sea tu competidor.
Puedes mostrar tus categorías de las siguientes formas:
1. Imágenes dentro de la página: donde cada imagen redirecciona al usuario hacia la página de la categoría.

2. Menú estándar: este tipo de menú se forma mostrando lo más relevante y preciso con la finalidad de reducir los pasos para llegar a los productos.

3. Menú desplegable: pueden contener subcategorías, productos o servicios que cuando se pasa el puntero por el elemento este despliega las opciones y en móvil se muestran dando TAP sobre él.

4. Mega-menú: es ideal cuando el contenido de tu sitio web es extenso y buscas estructurar por categorías, características u otros requerimientos.

5. E-commerce: por lo general está organizado por categorías de producto e incluye subcategorías o productos.

La forma de mostrar las categorías va a depender de la estructura de tu catalogo y como lo adaptas a la tienda. Es recomendable para sitios web utilizar mínimo 3 niveles de profundidad de jerarquía de productos. Por ejemplo: Categoría, subcategoría, segmento.
Tus clientes no solo apreciarán la simplicidad creada por la estructura de categorías compactas, sino que también te ayudará a posicionarte bien en los motores de búsqueda como Google.
Consejos para administrar tus categorías en línea
- Los clientes deben ver la ruta de compra dentro de los 3 segundos posteriores al aterrizaje en la página de inicio.
- El producto que desean no debería estar a más de tres clics de distancia.
- Coloca el menú de navegación en una ubicación estándar, no en un lugar aleatorio. De esto depende que el cliente se quede en la tienda.
- El nombre de las categorías debe ser corto pero descriptivo. Deben informar a los clientes que encontrarán en esa categoría. Las etiquetas como “producto” y “servicios” son muy genéricas.
- Evita un millón de categorías. Evita categorías vacías o con un solo producto.
- Evita categorías con subcategorías que tengan subcategorías que también tengan subcategorías, etc. Mantenlo mínimo, haz del 7 tu número mágico e intenta no pasar de 7 categorías para los menús e incluso hasta máximo 7 subcategorías y así proporcionar una navegación lo más fácil posible para tus clientes.
- Ordena tus categorías de forma alfabética.
Beneficios de una buena administración de categorías en línea
- Mejor posicionamiento en los motores de búsquedas.
- Mayor tráfico y oportunidad de conversión de clientes potenciales a verdaderos clientes.
- Experiencia de usuario positiva, ya que es más sencillo navegar en la página
- Facilidad de mantener la estructura de categorías con la adición o eliminación de categorías de productos.
- Oportunidad de mostrar el hermoso diseño e imágenes atractivas en la web, mientras menos categorías tenga.
La clasificación de productos en tiendas físicas y en líneas son la parte elemental de un negocio retail, ya que es la base para la exhibición de los productos. Por ello, es de suma importancia crear una estructura centrada en el cliente, en satisfacer sus necesidades y facilitar el acceso para el éxito del negocio y el beneficio del cliente.
La gestión de categorías en tienda física o en línea es un deber para los comercios minoristas.