Por qué es importante la iluminación en el piso de ventas

mano encendiendo la iluminación en el piso de venta
Compártelo...

La iluminación en el piso de ventas es importante debido a que la luz tiene efectos en la visión, en el cuerpo y en las emociones de las personas. 

En cuanto al impacto de la iluminación en la visión está relacionado con el desempeño de la visión en sí. En el cuerpo, afecta el estado de alerta, desempeño cognitivo y ciclo del sueño-vigilia. En relación a las emociones, la luz puede controlar el ánimo, la energía y la relajación. 

Tomando en cuenta el poder de la iluminación esta es aprovechada en el Visual Merchandising, para diseñar distintas atmósferas, captar la atención de los clientes hacia un foco, o controlar el ritmo de circulación en la tienda de acuerdo a los productos que queremos impulsar. 

Un ejemplo claro, es dentro de los supermercados, las categorías de rutina como los lacteos o congelados, están ambientadas con mayores niveles de iluminación y luz fría, lo que realiza el efecto de activarnos y que haya un recorrido rápido por esta sección. A diferencia, del área de los vinos, los niveles de iluminación disminuyen, nos encontramos con luces cálidas, lo que provoca que nuestro ritmo disminuya. 

La iluminación permite activar o desactivar el tiempo de permanencia de un cliente en la tienda. 

Si en la tienda hay el mismo nivel de iluminación en todo el recorrido, el ritmo de compra será monótono y aburrido. Además, que no apoyaría la estrategia comercial del negocio. 

La intensidad de la iluminación actúa como puntos focales que provoca el avance de los clientes hacia el rincón más iluminado de la tienda. 

Niveles de iluminación en el piso de ventas 

Los niveles de iluminación pueden ser: 

  • Generales: Es la luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, sin molestia de sombras o zonas más o menos iluminadas, y que generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo o en apliques de pared.
  • Puntuales: Es un tipo de luz más intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad. La mayoría de las veces es un buen complemento de la decoración y acompaña a la luz general.

Estas son las mas utilizadas en tiedas. Sin embargo existen otras como de ambiente o decorativa. 

Sistemas de luz para iluminar áreas

Asimismo, existen diferentes sistemas de luz para iluminar un área, definidos en base a la cantidad de luz directa, indirecta, difusa, o una combinación de estas. 

  • Iluminación directa: El flujo de la luz se dirige casi completa y directamente sobre la zona a iluminar.
  • Iluminación indirecta: El 90 a 100 % de la luz se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente por refracción.
  • Iluminación semi-directa: Es una iluminación que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la zona a iluminar (como en la iluminación semi-directa) y por arriba envía luz al techo sin difusor (como en la iluminación indirecta).
  • Iluminación difusa o mixta: En este tipo de iluminación el 50 % de la luz se dirige difusa hacia el techo, y de allí es reflejada, y el otro 50 % se dirige difusa hacia la zona a iluminar.

Niveles de luz

Respecto a la forma de medir los niveles de luz, se realizan a través de: 

  • Lumens: Son la cantidad de luz que emite una lámpara en un metro cuadrado.
  • Lux: Definen la cantidad de luz que recibe la superficie.Se mide con un luxómetro y, el contexto, como el tamaño de las superficies y el color, puede influir en los distintos niveles de lúmenes emitidos por la misma lámpara.
  • Watts:  se refieren a la energía que consume cada lámpara.

Para las tiendas, se recomienda tecnología LED, ya que su consumo energético es bajo y tienen alto rendimiento en la vida útil. 

En todas las iluminaciones que se utilicen en la tienda se debe verificar el IRC-índice de rendimiento del color- valores entre 90 y 100, son considerados excelentes, entre 80 y 90 buenos y por debajo de 80 medios y malos; estos últimos valores pueden producir con el uso de las iluminaciones cambios en los colores de los productos.

Iluminación en el piso de ventas para el tránsito de clientes

De acuerdo con el tránsito que se quiera generar en la tienda, los niveles más altos de lux están recomendados para la exhibición de productos masivos y niveles más bajos, para productos exclusivos.

Te compartimos niveles de iluminación para tiendas: 

Alumbrado General: de 300 a 600 lux.

• Escaparates exteriores: de 1000 a 3000 lux

• Escaparates interiores: unos 1000 lux

• Estantes de mercancías: de 200 a 400 lux.

• Vitrinas: de 1000 a 3000 lux.

• Mostradores y líneas de caja: entre 500 y 900 lux.

El objetivo de la iluminación puede ser decorar, iluminar, crear atmósferas, itinerarios, recorridos o marcar zonas.

Las últimas novedades en iluminación son las LED RGB que permiten generar distintos colores para lograr efectos.

En este caso, tenemos que tener en cuenta la incidencia del color con la interacción del producto para analizar los efectos finales. 

En conclusión, la iluminación en la tienda es un aspecto que es una ciencia y un arte. Puede afectar las ventas. La estrategia de iluminación y el diseño en la tienda tienen que ser coherentes con el concepto de la marca y acordes a la expresión de luz y la exhibición visual. 

Te recomendamos leer: Diseño de distribución de tienda: 9 consejos para organizarla

Compártelo...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descarga Gratis

Ingresa tus datos

Nombre

Email

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad