Para planificar el año del Retail no existe un mes más importante que enero. Lo que se establezca como acciones durante este mes puede prepararte para enfrentar lo que venga durante el año, e incluso superar las expectativas.
Por experiencia, muchos minoristas fracasan cada año porque se toman poco tiempo para examinar los resultados obtenidos y planificar el futuro. Aunque hemos visto que las circunstancias pueden cambiar de un día para otro, tener un plan siempre te brinda guía de cómo actuar, o qué hacer en el año.
Sabemos que es muy fácil quedar atrapado en las actividades del día a día y dejar a un lado la dirección de la empresa. Pero, es necesario que te obligues a detenerte y examinar el estado de las tiendas. Tomar unos días para planificar y visualizar lo que se quiere lograr.
Nuestra recomendación es que para planificar el año del Retail te tomes al menos dos días completos, aléjate el entorno de trabajo, reúnete con las personas clave y has uso de recursos tales como informes, datos de rendimiento del año anterior, etc.
Los 5 consejos para planificar el año del retail
1.Realiza una examen a las tiendas
Dedica un tiempo para enumerar las cosas buenas y no tan buenas que ocurrieron el año pasado. Al inicio coloca todo en una lista sin profundizar. Luego, organiza todo en un orden lógico y dedica conversaciones profundas con los responsables del negocio para entender los por qué, cómo, para qué, frecuencia, etc.
Sé exhaustivo con esta parte de la discusión, para saber qué funciona, qué no funcionó, por qué y qué se puede repetir. Al final escoges lo que realmente genera resultados.
2.Decide qué hacer y qué no hacer
Ahora que has analizado y realizado la autopsia del año pasado, decide qué hacer este año para volver a tener éxito. Aprende de tus errores pasados. Aprovecha tus éxitos pasados y conoce las nuevas tendencias.
Tómate tu tiempo para analizar y priorizar la lista de elementos que tienes para construir el plan. Encontrarás un gran valor en decir “no” a algunas cosas o “ahora no” a otras.
3.Construye el plan del año
Después del análisis y las discusiones, es hora de poner algo de estructura al plan. Intenta organizar tu plan en cuatro grupos:
- Ventas
- Marketing
- Comercialización
- Personas
Para encontrar las respuestas de los tres primeros grupos responde a preguntas tales como:
1.¿Cuál es el plan de ventas mes a mes para este año?
2.¿Cuál es el plan de marketing que te ayudará a conseguir este plan de ventas?
3. ¿Cuáles son los niveles de mercancía e inventario que necesito para llegar a este plan?
4.¿Cuáles son las categorías de productos que necesito para lograr las metas?
5. ¿Cuáles son las categorías de productos que debemos editar o eliminar para llegar al lugar que queremos?
6. ¿Cómo será la comercialización en la tienda para lograr los objetivos?
7.¿Con qué frecuencia cambiaremos las señalizaciones?
8. ¿Las asignaciones de espacio por categoría y clasificación están alineadas con el plan de ventas?
De grandes preguntas surgen respuestas geniales.
En cuanto a las personas, piensa en los siguientes aspectos ¿Tienes en el equipo a las personas adecuadas para el trabajo? o en otras palabras, los valores de las personas que te acompañan están alineados con tus valores y solo necesitan un poco de capacitación para pulir algunas habilidades, o son las personas equivocadas y no importa cuánta capacitación les brindes, no lo lograrán.
Aún cuando los hallazgos no sean favorables, el hecho que hayas evaluado y reconocido la situación es la parte más importante. el siguiente paso es aplicar correctivos.
Ten en cuenta que este es un plan anual por lo que debes contar con un equipo capacitado y con las competencias que te permitan lograr los objetivos.
Es importante establecer un cronograma para cada una de las actividades que has planificado. Asigna a un responsable que lo mantenga encaminado y que los objetivos se logren en el tiempo establecido. Planifica, realiza un presupuesto y mantente concentrado.
4.Deja la planificación por escrito
Debes poner todo por escrito. No salgas de la reunión hasta que hayan terminado. Recuerda, no tiene que ser bonito, ni perfecto solo necesitas reflejar todos los datos e información de valor. Puedes organizar las conclusiones de forma simple y luego agregas más detalles y realizas las adaptaciones necesarias.
Tener este proyecto por escrito te permite refrescar tu memoria diaria o semanalmente. De hecho, tiene siete veces más probabilidades de tener éxito si el plan está por escrito, que si no lo haces.
Depende de la empresa qué tan formal deseas que se vea este documento. No es necesario dedicar mucho tiempo a gráficos y PowerPoint. Este es un documento interno, por lo que no necesita ser tan elaborado. Lo que importa es la información, los puntos clave y las observaciones del plan.
5. Comparte con todo el equipo
Una vez que hayas definido tu plan, realiza una reunión con todo el equipo. Comparte con tu grupo (incluidos los trabajadores a tiempo parcial o temporal) el análisis del año pasado y los objetivos para este año. Si tuvieron un gran año, gran parte de este tiempo podría emplearse para celebrar y alentar a tu gente. Cuanto más involucres a todo el equipo, más probabilidades habrá de tener éxito.
Ten presente que dos días de enero puede determinar todo tu año. Por ello, tómate el tiempo para aislarse, reflexionar, analizar, evaluar y planificar para el resto del año. También es útil realizar revisiones trimestrales y comprobar el progreso, mediante métricas. A menudo, lo que encontramos con estos análisis no es que se necesite cambiar el plan global, sino que se requieren ciertos ajustes.
Ya tienes una ruta con la que puedes empezar a planificar el año del Retail y además te dejamos la siguiente pregunta que te sirva de reflexión e inspiración ¿Qué harás hoy para que tú y tus tiendas sean mejores que el año pasado?.
Y si quieres seguir leyendo te recomiendo que vayas al artículo del blog 6 Áreas clave en el negocio minorista.